Boletín 0258/ Cultivando Comunidad.
Con el fin de brindar ayuda a mujeres de comunidades indígenas y a grupos prioritarios, la alcaldía Tlalpan realizó la segunda entrega de los “Apoyos Sociales para personas en Situación de Vulnerabilidad Tlalpan 2019”.
Entregamos 1⃣9⃣5⃣ Apoyos Sociales a Personas en Situación de Vulnerabilidad #AquíEnTlalpan.
En el Gobierno de la Dra. @patiaceves estamos trabajando día a día para eliminar las brechas de desigualdad. #CultivandoComunidad ⛰ pic.twitter.com/f15GxlXDX8— Alcaldía Tlalpan (@TlalpanAl) January 20, 2020
Durante el evento en Casa Frissac, la alcaldesa de Tlalpan recordó que “el pasado 11 de diciembre, hicimos la entrega de 100 apoyos y hoy damos 195 más, que suman un total de 295 beneficios para personas en situación de vulnerabilidad”.
Asimismo, la ex rectora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X) expresó que con este apoyo fueron beneficiadas mujeres indígenas, migrantes y en riesgo de calle de colonias, barrios y pueblos originarios como Zacatón, Chichicaspatl, San Miguel Topilejo y la zona del Ajusco, con montos que van desde los 3 mil a los 10 mil pesos.
La ex diputada federal apuntó que esta acción, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, tiene como objetivo de sumarse a políticas nacionales que priorizan el trabajo por las comunidades indígenas residentes y los pueblos originarios, ya que Tlalpan tiene una composición multicultural y plurilingüe.
Cabe destacar que, entre otras acciones a favor de las comunidades indígenas, Tlalpan se sumó a las tareas del Instituto de los Pueblos Indígenas (INPI), para fortalecer a los artesanos de Tlalpan, a través del impulso a sus actividades económicas de las comunidades indígenas.
La administración también cuenta con el centro “Milpa: Semillero para la vida, cultura y palabra indígena” en San Pedro Mártir, que imparte talleres sobre el patrimonio de los pueblos originarios y cursos de náhuatl.
Además, la alcaldía firmó un convenio con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, para capacitar a 40 jóvenes en materia de interculturalidad, con el objetivo de que lleven actividades de desarrollo social en pueblos originarios como Santo Tomás Ajusco, San Pedro Mártir y San Andrés Totoltepec.
Al evento asistieron concejales, traductoras y traductores, así como autoridades de las diferentes áreas de la demarcación.
Finalmente, la alcaldesa de Tlalpan reiteró que su gobierno trabaja “para eliminar las brechas de desigualdad y erradicar la violencia por razones de género y origen étnico”, que generan discriminación hacia los habitantes de los pueblos originarios en Tlalpan y en toda la Ciudad de México.
0-0-0
Alcaldía Tlalpan e INVEA realizan “Pasajero Seguro” en La Joya
Tu alcaldía
Comunicación
Transparencia
Plaza de la Constitución No. 1,
Col. Centro de Tlalpan, C.P. 14000.