Boletín 0239/ Cultivando Comunidad.
Para impulsar la inclusión de grupos prioritarios, la alcaldía Tlalpan realizará el foro por el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, en el auditorio de la Casa Frissac este 3 de diciembre, en punto de las 09:00 horas.
Mañana se conmemora el #DíaInternacional de las #PersonasConDiscapacidad, por lo que en @TlalpanAl realizaremos un Foro para concientizar a la comunidad sobre su atención temprana en la niñez y sus #DDHH.#CultivandoSalud#ÚNETE https://t.co/rkro5zV9Dq
— Patricia Aceves (@patiaceves) December 2, 2019
La comunidad podrá asistir al Cine Debate del documental Manos Ajenas del director Adrián Monroy, que relata la historia de Catalina, una chica con parálisis cerebral que decide ejercer su derecho de sexualidad.
A las 10:00 horas se realizará el acto inaugural del foro con autoridades de la alcaldía, que contarán con una persona intérprete de Lengua de Señas Mexicanas, para dar inicio a las exposiciones y mesas de trabajo.
En el evento se tratarán temas como las “Discapacidades y la equidad de género”, “Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad” y “Los cuerpos de las mujeres con discapacidad visual”.
De igual manera, se tratarán tópicos como “Discapacidad y atención temprana a la niñez”, “Intervención temprana en niñas y niños con riesgo biológico” y “Factores psicosociales en la atención temprana” de las y los menores con discapacidad.
A través de la jurisdicción de la alcaldía Tlalpan de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, se elaborarán expedientes administrativos para otorgar andadores, sillas de ruedas manuales para usuarios activos, sillas para baño, muletas auxiliares y bastones.
Estas actividades surgen a raíz de la declaratoria de la Asamblea General de la ONU del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, para sensibilizar sobre la forma de vida y las necesidades de este sector de la población.
De esta cantidad, 26 mil 862 personas tienen problemas de limitación física, 14 mil 740 de movilidad, 6 mil 795 visuales, 2 mil 891 auditivos, 2 mil 921 mentales, mil 990 de comunicación, mil 603 de cuidado personal y mil 443 de aprendizaje.
Entre las acciones para apoyar a este grupo prioritario, la alcaldía cuenta con el Centro de Atención Integral para el Desarrollo Humano (CAIDH), que atiende a personas con discapacidad intelectual.
Cabe destacar que la demarcación les brindó un espacio a este grupo de la población para que ofreciera sus productos artísticos y manualidades en “La Cabaña”, un espacio recientemente inaugurado en el Parque Juana de Asbaje, para fomentar su autonomía laboral e inclusión en la comunidad.
Asimismo, la demarcación tiene la escuela de Escuela de Enseñanza de Lengua de Señas Mexicana “Eduardo Huet”, única en su tipo en la capital, por los servicios que ofrece de manera gratuita a la comunidad.
Actualmente, en el Deportivo Villa Olímpica participan 45 personas con discapacidad intelectual entre atletas y auxiliares en atletismo y boccia, 65 personas con discapacidad en natación y 10 atletas con discapacidad visual.
La administración de la alcaldesa Patricia Aceves Pastrana está comprometida con la difusión y sensibilización de los derechos de las personas con discapacidad, para que puedan vivir una vida plena y autónoma bajo un enfoque derechos.
0-0-0
Tlalpan apuesta por el graffiti para recuperar espacios públicos
Patricia Aceves rescata vivero y semillero del Bosque de Tlalpan
Tu alcaldía
Comunicación
Transparencia
Plaza de la Constitución No. 1,
Col. Centro de Tlalpan, C.P. 14000.