Boletín 0000/ Cultivando Comunidad.
Para preservar la historia de Tlalpan, la alcaldía y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un convenio marco de colaboración que contempla la rehabilitación y divulgación la zona arqueológica de Cuicuilco y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que tendrá una inversión de 36.5 millones de pesos.
Esta mañana nuestra alcaldesa la Dra. @patiaceves y el Mtro. @dprieto_ encabezan la firma de convenio con el @INAHmx, @ENAH_oficial y @TlalpanAl. #CultivandoComunidad⛰ pic.twitter.com/C4xWE2ntL4
— Alcaldía Tlalpan (@TlalpanAl) September 27, 2019
La alcaldesa de Tlalpan, la doctora Patricia Aceves Pastrana, destacó que este convenio es para “sumar esfuerzos, recursos y capacidades para mejorar las instalaciones de investigación y educativas del instituto y de la zona arqueológica de Cuicuilco, de modo que puedan ser aprovechadas plenamente por los trabajadores, estudiantes y visitantes de la zona y de la escuela”.
Asimismo, expresó que estas acciones “iluminará la civilización más antigua del Valle de México”, ya que Cuicuilco fue erigida hace 2 mil años. Actualmente, la zona arqueológica está compuesta por un basamento circular, el montículo circular de Peña Pobre y la Pirámide de Tenantongo en la parte alta del Bosque de Tlalpan.
Por su parte, la Diego Prieto Hernández, director general del INAH, destacó el “espíritu de esta colaboración, pues en Tlalpan se encuentra la escuela más importante del INAH, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y una enorme riqueza histórica y cultural en sus barrios, pueblos y poblaciones rurales que ayudarán a mejorar el trabajo de los estudiantes de nuestras diferentes licenciaturas y posgrados”.
El objetivo del convenio se divide en tres líneas de acción:
Para la protección de los recintos arqueológicos, el Instituto presentará las características de los anteproyectos a desarrollar en la zona y supervisará la rehabilitación del sitio. Asimismo, la alcaldía será la mediadora entre INAH y las instituciones o representantes de la sociedad civil que quieran participar en el proyecto.
Por último, la alcaldesa Patricia Aceves resaltó la importancia de fomentar “el acceso y la difusión de nuestra cultura”, como un impulso turístico que busca el rescate de una de las zonas arqueológicas más importantes de la Ciudad de México y de todo el país.
0-0-0
Tu alcaldía
Comunicación
Transparencia
Plaza de la Constitución No. 1,
Col. Centro de Tlalpan, C.P. 14000.