PENSIÓN PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Objetivo: Este programa apoya a niñas, niños y adolescentes así como jóvenes (0 a 29 años) que tienen discapacidad permanente, y población indígena de 0 a 64 años.
Institución responsable: Secretaría del bienestar
Lugar en donde puedo solicitar el apoyo: Ante la emergencia sanitaria puede comenzar el trámite vía telefónica.
Documentación requerida: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad, CURP, INE (en caso de menores de edad el de una persona tutora).
Fechas de inscripción: Todo el año
Teléfono: 800-639-42-64
EMPLEO TEMPORAL
Objetivo: Tiene como objetivo incluir a las personas con discapacidad en actividades laborales de los entes públicos.
Institución responsable: instituto de las Personas con Discapacidad (INDISCAPACIDAD)
Lugar en donde puedo solicitar el apoyo: Calle Prolongación Sastrería No. 20, colonia 10 de Mayo, alcaldía Venustiano Carranza, C.P. 15290, Ciudad de México
Documentación requerida: 1. Identificación Oficial Vigente (INE o IFE o Pasaporte o Cartilla Militar)2. Clave Única de Registro de Población (CURP)3. Comprobante de estudios terminados (no indispensable)4. Comprobante de domicilio (agua o luz o teléfono, cuya fecha de facturación no sea mayor a 2 meses) 5. Certificado de Discapacidad o Constancia de Discapacidad y Funcionalidad o dictamen médico (expedido por una Institución pública de salud)
Fechas de inscripción: Primer semestre del año
Teléfono: 15 19 42 90 EXTS. 133 y143
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
Objetivo: Que las personas con discapacidad que habitan en la CDMX cuenten con un documento médico oficial que dé cuenta de su condición de discapacidad para realizar otros trámites o solicitar apoyos económicos.
Institución responsable: Secretaría de Salud de la CDMX
Lugar en donde puedo solicitar el apoyo: Centros de Salud T-3 de la alcaldía y localidad donde habita.
Lista de Centros de Salud:
https://discapacidad.cdmx.gob.mx/docs/Centros_de_Salud_para_obtener_Constancia.pdf
Documentación requerida: Clave Única de Registro de Población (CURP), Identificación Oficial Vigente (INE o IFE), dictamen de discapacidad por un médico especialista, comprobante de domicilio actualizado, constancia de gratuidad (en caso de tener).
Fechas de inscripción: Todo el año
Teléfono: NA
TARJETA INCLUYENTE
Objetivo: Las personas que cuenten con la tarjeta podrán: Acceder al Sistema Integrado de Transporte, realizar trámites gubernamentales y obtener descuentos en predial y agua.
Institución responsable: DIF CDMX y SEMOVI
Lugar en donde puedo solicitar el apoyo: http://discapacidad.cdmx.gob.mx
Documentación requerida: Constancia de Discapacidad, Clave Única de Registro de Población (CURP), Comprobante de domicilio, Identificación Oficial, teléfono y tu sistema llave de la CDMX.
Fechas de inscripción: Todo el año